Nueva convocatoria abierta hasta el 20 de Agosto!
Para directamente acceder al formulario de postulación a la convocatoria, haz click acá.
El XVII Congreso Chileno de Psicología invita a todos los profesionales, docentes, estudiantes e investigadores a presentar sus trabajos o avances de investigación en cualquiera de las áreas tradicionales o emergentes de la Psicología o ciencias y disciplinas afines. Esta es una excelente oportunidad para compartir hallazgos, recibir retroalimentación de colegas y contribuir al avance de la disciplina de forma colaborativa.
La primera fase de recepción y evaluación de trabajos se realizó desde el 1 hasta el 31 de julio. AHORA: desde el 1 hasta el 20 de agosto se ha abierto una nueva segunda fase de recepción de trabajos. Ojo: además todos los trabajos que ya se hayan enviado posterior al 30 de junio, serán considerados dentro de esta segunda convocatoria. Los autores de los trabajos primero serán notificados de la recepción de su postulación, y más adelante serán notificados respecto a si sus trabajos son aceptados, posteriormente recibirán instrucciones adicionales para la presentación de su trabajo en el congreso. Este año, se estarán recibiendo cinco tipos de postulaciones: Simposios, Mesas de discusión o Trabajo, Ponencias, Posters y Talleres.
- Simposios: un conjunto de 3 a 5 trabajos empíricos que aborden un tema común y deben contar con un moderador que guiará la discusión e integración de los hallazgos presentados. Este formato permite una discusión en profundidad de un tema específico y fomenta la interacción entre los investigadores.
- Mesas de Discusión o Trabajo: deben contar con la participación de 3 a 5 académicos o profesionales que aborden la discusión de un tema en particular con alusión a avances en cierto campo investigativo, o respecto a los avances de un grupo de trabajo. Este formato es ideal para equipos o redes que deseen presentar sus avances respecto a alguna materia y que busquen expandir el alcance de su trabajo.
- Ponencias: presentaciones orales que informan sobre algún avance empírico en el campo de la psicología de forma independiente. Este formato permite a los investigadores compartir sus hallazgos y recibir retroalimentación de la comunidad académica. Las ponencias individuales serán organizadas según afinidad y cercanía de los temas que hayan sido aceptados para presentarse. Deben incluir secciones de Introducción, Metodología, Resultados y Discusión.
- Posters: presentaciones visuales en formato impreso de investigaciones o estudios recientes. Serán expuestos en una sesión especial de Posters. Se solicita que los autores presenten sus posters en formato vertical con dimensiones que no superen los 80×100 cms. Se espera para trabajos empíricos que incluya secciones de Introducción, Metodología, Resultados y Discusión.
- Talleres: sesiones de talleres formativos complementarios para estudiantes o profesionales que tomarán lugar antes o después del Congreso en los días y dependencias del evento.
Todas las postulaciones serán revisadas en un proceso convencional de evaluación de trabajos científicos por el equipo local en colaboración con el Comité Científico del Congreso. Se aceptarán trabajos que cumplan con suficientes criterios éticos, y elementos mínimos referidos a la claridad y consistencia del resumen, y en cuanto a su aproximación teórica y metodológica. También habrá un límite de trabajos que podremos aceptar por limitaciones de espacio físico y temporal, por lo que les animamos a enviar sus postulaciones lo antes posible.
Esperamos contar con una amplia variedad de trabajos que reflejen la diversidad y riqueza de la psicología en Chile y más allá. ¡Esperamos que se animen a presentar su trabajo y a contribuir a este importante diálogo!
Para ingresar al formulario haz click acá.